Nutrición en carreras de montaña

Si eres como yo, a estas alturas y después de cientos de kilómetros de entrenos y carreras, ya habrás probado de todo en cuanto a nutrición en carrera de montaña se refiere.

Hoy te contaré un pequeño secreto: Me encanta experimentar con lo que como.

Este año por ejemplo, sin ir más lejos. A parte de cambiar radicalmente mi nutrición en carreras de montaña, también he probado varios tipos de sales minerales y pastillas hipotónicas (para reducir los calambres).

En cuanto a entrenamiento, algo que empezó hace años como una ligera idea o teoría, ya se ha hecho habitual en muchos de mis entrenamientos: correr en ayunas.

Y respecto a la nutrición en carreras de montaña, el último gel que probé fue para la maratón de Malta, y desde entonces, todas las carreras y ultras que he corrido, he prescindido de ellos (y de barritas) y he pasado a comer lo más natural posible, tirando de mucha fruta y frutos secos.

NO soy nutricionista, y cómo digo, son sólo experimentos, pero me parece imprescindible probar diferentes formas de nutrición en carrera y ver cuál nos funciona mejor. Algo tan simple como comer algo que no debes (como un gel de más), puede tirar a la basura toda una carrera y todos los meses de entreno que te llevaron hasta ahí.

Cada uno es un mundo, tenemos necesidades diferentes y necesitamos encontrar que nos funciona mejor en cada carrera de montaña. Por ejemplo, lo que coma en un rápida maratón de montaña será muy diferente de cómo me avitualle en una carrera más larga o técnica.

Conclusiones de nutrición en carreras de montaña

Me parece una gran idea que pruebes tu «plan» de nutrición en carreras de montaña en diferentes situaciones para sentirte cómodo con él, y lo que es más importante, entender que necesitas en cada situación y estar preparado para lo que pueda pasar.

No es la primera vez que pierdo geles, me quedo corto con la comida que llevo encima o se me da la vuelta al estómago y no consigo que me entre ni un dichoso gel más. Experimenta con tu nutrición en carrera.

En este aspecto no soy para nada conformista y no me va nada el típico «si ya funciona, ¿para qué voy a cambiarlo?». Llámame iluso, pero creo que siempre se pueden encontrar mejores opciones.