Cómo entrenar una Ultra Trail de montaña

La gran duda que surje cuando estamos realizando un entrenamiento para ultra trail, no sólo es saber cuánto debemos entrenar, sino cómo debería ser el entrenamiento para ultra trail.

Queremos saber qué es lo óptimo para saber si lo hacemos bien o no, pero la realidad es que cada correredor es un mundo por un gran número de factores y condicionantes.

Pero antes de empezar con los detalles del entrenamiento de ultra trail, me gustaría empezar aclarando un error que suele cometerse y es la pregunta ¿Cuántos kilómetros debo entrenar por semana para correr un ultra trail?

Índice del artículo

La diferencia entre kilómetros y horas

Mucho corredores pecan de enfocarse demasiado en el nivel total de kilómetros semanales, en lugar del de horas. Un ejemplo claro es el de los corredores de asfalto, que deciden hacer la transición al trail. Acostumbrados con la rigidez de los planes de media o maratón, demasiado enfocados en cerrar números redondos y tiradas predeterminadas, cuando llegan a la montaña y continuan con el mismo patrón.

Por supuesto, cuando intentan recrear semanas anteriores en la montaña, los números no salen o lo peor de todo, acaban lesionados.

Otros corredores simplemente les gusta eso de llegar a un número redondo de kilómetros y luchan por ello si o si. ¿Cuantos kilómetros por semana tengo que entrenar? Preguntan una y otra vez.

Sin embargo, al entrenar para un ultra trail, la cosa no va de kilómetros per se, sino de horas en pie. ¿Por qué? Por que hay factores como el desnivel y la tecnicidad del terreno que hace que dos kilómetros puedan ser muy diferentes.

En definitiva, que entrenar por kilómetros pensando en un ultra trail no es demasiado objetivo y deberías quitartelo de la cabeza.

Cuántos kilómetros o horas entrenar a la semana para un ultra trail

Cómo ya he dicho, no considero que entrenar pensando en kilómetros para un ultra trail sea beneficioso, así que vamos a hablar de horas si te parece bien.

Como decía arriba, cuánto debemos entrenar depende de varios factores:

  • Tu nivel actual: Es decir, no es lo mismo preparar una ultra hacia finales de temporada que a principios. Ni tampoco es igual si empiezas a correr ahora o lo haces después de un parón. Céntrate sólo en el ahora y se realista. Esto te ahorrará muchos problemas.
  • La distancia, desnivel y terreno del ultra trail: Si de verdad quieres asegurarte el tiro, aunque no siempre debas hacerlo, debes procurar entrenar en terrenos y con relaciones de km/desnivel parecidos. Sobretodo en las tiradas largas.
  • Tu tiempo objetivo: Y con esto no me refiero a que te obsesiones con cruzar la meta en un determinado tiempo, si no que seas consciente de más o menos cuánto puedes tardar en completar esa carrera en buenas condiciones. Por ejemplo: Correrás una carrera en la que esperas hacer entre 9 y 12 horas. Como ves, estoy dando un buen margen, pero esto ya nos situa hacia donde queremos llegar.
  • El tiempo disponible: La cantidad de tiempo que tengas es lo que determinará tu máximo semanal posible. Ojo, no me refiero a que debas entrenar tanto como puedas, si no a que está bien conocer cuánto tiempo dispones y luego ya verás cuánto utilizarás.
  • Tu nivel de compromiso: En referencia a lo anterior, ¿a dónde quieres llegar? Tu reto puede ser correr tu primera ultra trail, acabarla de manera «comoda» (nunca es cómodo) o ir en busca de tu máximo rendimiento. De tu nivel de compromiso dependerá por ejemplo

Plan de entrenamiento Ultra Trail

Me gustaría dar un plan de entrenamiento ultra trail definitvo, algo que puedas utilizar para preparar tu próximo objetivo.

Sin embargo, la cosas no son tan simples como lo parecen.

Decidiste entrenar para correr una ultra trail de montaña, y eso, entre otras cosas, significa entrenar de una manera diferente a cómo habías estado entrenando hasta ahora.

El entrenamiento variará mucho de varios factores a tener en cuenta, y por eso es difícil (y poco recomendable) darte un plan fijo con el que empezar tus entrenamientos para ultra trail.

Algunos de estos factores que pueden ser relevantes para diseñar el plan son:

  • Tu experiencia previa como corredor y como corredor de montaña o ultra trail.
  • La distancia de la carrera: De ello dependerá en gran medida los volumenes que tocarás durante tu entrenamiento.
  • El recorrido y tecnicidad de la carrera. No es lo mismo realizar un entrenamiento para una ultra trail muy rápida y poco técnica como para una Ultra Valls d’Aneu, una Canfranc Canfranc o una Andorra 100 Trail.
  • Tiempo disponible. Por mucho que corramos la misma distancia, no todos tienen los mismos horarios y la misma disponibilidad. Adaptar tus tiempo disponible al entrenamiento es vital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *